Descripción de la propuesta

Este curso contempla 12 Módulos virtuales que podrán ser trabajados individualmente o en grupos de estudio para aquellos que se inscribieron para hacerlo de modo grupal.

Cada módulo consta de uno o dos videos donde se desarrolla el tema, materiales de lectura para ampliar el mismo, y un trabajo práctico (tarea) para presentar. Además es requisito participar de un espacio de taller (que puede ser presencial o virtual) que corresponde al "Módulo 8".

El desarrollo de cada módulo se encuentra en el ícono LECCIONES. Allí adentro deben clickear donde dice "Módulo 1" y se les desplegarán todas las actividades antes mencionadas (videos, materiales de lectura, trabajo práctico) para que puedan realizarlas.

Para los tutores está disponible la carpeta "Materiales para tutores" donde encontrarán herramientas que ayudarán a llevar adelante el trabajo con los grupos.

Objetivos

El objetivo de este curso es capacitar en derechos económicos, sociales y culturales, en los territorios; además de brindar una formación técnica para el fortalecimiento de las organizaciones intervinientes y el aporte de herramientas que mejoren las condiciones de acceso a la justicia de las personas y organizaciones en los territorios.

Contenidos

MÓDULO 1: Propiedad privada. Función social de la tierra.  - DR. OSIRIS JANTUS - 16 de abril

MÓDULO 2: Desalojos. - DR. SEBASTIAN TEDESCHI - 30 de abril

MÓDULO 3: Estructura del Sistema Judicial - DRA. MARIA ROSARIO AUGÉ - 14 de mayo

MÓDULO 4: Derechos Económicos, Sociales y Culturales - DR. SEBASTIAN TEDESCHI - 28 de mayo

MÓDULO 5: Tierra - Territorio y Hábitat - DR. JULIO CESAR GARCÍA / DR. FRANCO AGUILAR - 11 de junio

MÓDULO 6: Enfoque Socio Territorial - SR. JUAN CARLOS FIGUEREDO - 25 de junio

MÓDULO 7: Consenso Nacional por un Hábitat Digno - ARQ. EDUARDO REESE - 10 de julio

MÓDULO 8: "Del dicho al hecho" - Brecha entre realidad y derechos adquiridos / Taller virtual sincrónico el 23 de julio. Para comunidades indigenas taller presencial - DRA. ROSA SIDASMED

MÓDULO 9: Salud humana, salud de los territorios y ejercicio de los derechos - DR. DAMIAN VERZEÑASSI - 6 de agosto

MÓDULO 10: Derechos ambientales y sociales. - DR. MARCOS FILARDI - 20 de agosto

MÓDULO 11: Marco Legal de la Agricultura Familiar - 3 de septiembre

MÓDULO 12: EVALUACIÓN. - 17 de septiembre

 

Coordinación del curso

Silvia Braidot (Coordinadora general)

Daniela Collman (Responsable de trabajos prácticos)

Soledad Reyero (Referente plataforma educativa)

 

Certificaciones